DOCTORADO EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO - PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS LATINOAMERICANAS

abierta del 13-11-2023 al 08-03-2024


El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora reconoce como uno de sus compromisos prioritarios promover la formación de recursos humanos altamente calificados para la investigación, la docencia y el ejercicio profesional en los sectores público, social y privado. Con el respaldo de más de tres décadas de reconocida actividad académica y la experiencia en el campo docente que le han dado los posgrados en Historia Moderna y Contemporánea, Sociología Política, Estudios Regionales y Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Instituto ofrece ahora un doctorado que constituye un aporte a la formación de los científicos sociales que nuestro país requiere. La singularidad del programa del Doctorado en Estudios del Desarrollo, Problemas y Perspectivas Latinoamericanas (DEDP​PLA) radica en su propuesta de aprovechar las fortalezas del Instituto Mora en las áreas de docencia e investigación para estudiar el desarrollo, entendido como un fenómeno complejo, producto de las propias transformaciones y cambios de la sociedad, los cuales pueden o no ser resultado de acciones intencionales de política pública. A diferencia de otros programas en estudios del desarrollo, los cuales se enfocan en los aspectos económicos y prescriptivos del mismo, este programa propone una perspectiva más amplia, crítica y multidisciplinaria. Asimismo, aunque se trabajan temas contemporáneos, el programa ofrece la oportunidad de abordar los problemas del desarrollo desde una perspectiva histórica. El programa está inscrito en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT). La aprobación de las becas se realizará de acuerdo con el presupuesto y los requisitos establecidos por el CONAHCYT.


Esta solicitud debe ser llenada por todo aspirante interesado en ser admitido en el Doctorado en Estudios del Desarrollo, Problemas y Perspectivas Latinoamericanas. La claridad y exactitud de la información permitirá evaluar correctamente los antecedentes y la experiencia del aspirante.

ltirso@institutomora.edu.mx

1. Todos los documentos a anexar son de carácter obligatorio.
2. La información solicitada es para fines de evaluación académica.
3. La foto solicitada debe ser en formato jpg a color.
4. Los formatos PDF deben tener una calidad de 300 a 600 dpis.
5. Los documentos a anexar pueden ser a color o blanco y negro.
6. El llenado de la solicitud puede ser en varias sesiones.
7. La sesión iniciada no tiene límite de tiempo y deben registrarse con su CURP los aspirantes nacionales y con su número de pasaporte los aspirantes extranjeros.
8. Las cartas de recomendación académica deben ser enviadas en forma electrónica al Departamento de Servicios Escolares, firmada y escaneada por el profesor que emite su recomendación al correo ltirso@institutomora.edu.mx.
9. En caso de no contar con título profesional deberá anexar acta de examen.
10. Certificado institucional comprobatorio de compresión de lectura o nivel superior del idioma inglés con una antigüedad máxima de dos años. El documento presentado deberá ser expedido por algún centro o institución facultada para emitir certificaciones del idioma inglés como: UNAM-ENALLT, IPN-CELEXUPIICSA, UAM-CELEX, centros autorizados por Cambridge English Language Assessment (First Certificate in English) y centros autorizados por la Educational Testing Service (TOEFL). En caso de contar con otro tipo de certificación del idioma inglés emitido por alguna Institución de prestigio diferente a la referidas, deberá comunicarse oportunamente a la Coordinación Académica para su valoración.
11. Para los aspirantes extranjeros si la lengua materna no es el español se deberá anexar un certificado de comprensión del idioma español.
12. En caso de haber realizado sus estudios de licenciatura en el extranjero, el aspirante deberá presentar un documento de equivalencia emitido por el Departamento de Revalidación y Apoyo Académico de la DGIRE - UNAM, a través del correo electrónico equivalencia_prom@dgire.unam.mx 
13. Los aspirantes extranjeros que residan en México deberán presentar el comprobante que acredite su estancia legal en el país.
14. El CURP es obligatorio para los aspirantes nacionales, en caso de los aspirantes extranjeros en este apartado anexar nuevamente el pasaporte o identificación oficial.
15. En el apartado de referencias de profesores, la información debe ser diferente a la información de las cartas de recomendación. Nota: Si el aspirante fue becario Conahcyt en la maestría, deberá presentar la carta de "reconocimiento becario Conahcyt".

  • Carta de exposición de motivos
  • Carta oficial de promedio obtenido en licenciatura
  • Carta oficial de promedio obtenido en maestría
  • Certificado de conocimiento del idioma español (solo extranjeros)
  • Certificado de estudios de licenciatura
  • Certificado de estudios de maestría
  • Comprobante de conocimiento del idioma inglés (TOEFL)
  • Comprobante de domicilio
  • Copia fotostática del acta de nacimiento
  • Copia fotostática del documento de estancia legal en el país (solo extranjeros)
  • Credencial de elector
  • CURP
  • Curriculum vitae
  • Fotografía
  • Muestra representativa de trabajo previo
  • Proyecto de investigación
  • Tesis, tesina o trabajo de investigación presentado en la licenciatura
  • Tesis, tesina o trabajo de investigación presentado en la maestría
  • Tí­tulo de licenciatura
  • Tí­tulo de maestrí­a