MAESTRIA EN ESTUDIOS REGIONALES

abierta del 13-11-2023 al 15-03-2024


El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora es un centro de alto nivel académico y científico que se ha destacado a nivel nacional e internacional en el estudio de las ciencias sociales. Una de sus preocupaciones ha sido formar especialistas que atiendan problemáticas sociales desde la perspectiva territorial. Por tal motivo, en 1985 se creó la Maestría en Estudios Regionales. La Maestría está inscrito en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) . La aprobación de las becas se realizará de acuerdo con el presupuesto y los requisitos establecidos por el CONAHCYT. El programa de la Maestría tiene una duración de dos años, en dicho tiempo las y los alumnos deben presentar y defender una tesis que sea producto de una investigación original. Para cumplir con dicha tarea, las y los estudiantes cuentan con el apoyo de profesoras/es-investigadoras/es de primer nivel, que en su mayoría cuentan con estudios de doctorado y son miembros del Sistema Nacional de Investigadores.


Esta solicitud debe ser llenada por todo aspirante interesado en ser admitido en la Maestría en Estudios Regionales. La claridad y exactitud de la información permitirá evaluar correctamente los antecedentes y la experiencia del aspirante.

ltirso@institutomoar.edu.mx

1. Todos los documentos a anexar son de carácter obligatorio.
 2. La información solicitada es para fines de evaluación académica. 3. La foto solicitada debe ser en formato jpg a color.
 4. Los formatos PDF deben tener una calidad de 300 a 600 dpis.
 5. Los documentos a anexar pueden ser a color o blanco y negro.
 6. El llenado de la solicitud puede ser en varias sesiones.
 7. La sesión iniciada no tiene límite de tiempo y deben registrarse con su CURP los aspirantes nacionales y con su número de pasaporte los aspirantes extranjeros.
 8. Las cartas de recomendación académica deben ser enviadas en forma electrónica al Departamento de Servicios Escolares, firmada y escaneada por el profesor que emite su recomendación al correo ltirso@institutomora.edu.mx.
 9. En caso de no contar con título profesional deberá anexar acta de examen.
 10. El comprobante de comprensión de lectura del idioma inglés debe tener una vigencia máxima de 5 años y emitido por instituciones académicas reconocidas. (De preferencia de la institución donde se estudió la licenciatura). 
 11. Para los aspirantes extranjeros si la lengua materna no es el español se deberá anexar un certificado de comprensión del idioma español.
 12. En caso de haber realizado sus estudios de licenciatura en el extranjero, el aspirante deberá presentar un documento de equivalencia emitido por el Departamento de Revalidación y Apoyo Académico de la DGIRE - UNAM, a través del correo electrónico equivalencia_prom@dgire.unam.mx 
13. Los aspirantes extranjeros que residan en México deberán presentar el comprobante que acredite su estancia legal en el país. 14. El CURP es obligatorio para los aspirantes nacionales, en caso de los aspirantes extranjeros en este apartado anexar nuevamente el pasaporte o identificación oficial.
 15. En el apartado de referencias de profesores, la información debe ser diferente a la información de las cartas de recomendación.

  • Carta de exposición de motivos
  • Carta oficial de promedio obtenido en licenciatura
  • Certificado de conocimiento del idioma español (solo extranjeros)
  • Certificado de estudios de licenciatura
  • Comprobante de domicilio
  • Constancia de conocimiento del idioma inglés
  • Copia fotostática del acta de nacimiento
  • Copia fotostática del documento de estancia legal en el país (solo extranjeros)
  • Credencial de elector
  • CURP
  • Curriculum vitae
  • Fotografía
  • Proyecto de investigación
  • Tesis, tesina o trabajo de investigación presentado en la licenciatura
  • Tí­tulo de licenciatura