DOCTORADO EN HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

abierta del 22-09-2025 al 17-04-2026


El doctorado está dirigido a egresados de maestría en historia, humanidades o ciencias sociales interesados en continuar su formación en un posgrado de alta calidad. El programa contempla una especialización en diversas áreas, como son la historia social y cultural, económica, política, urbana y regional, dentro de un marco cronológico que va desde los inicios de la época moderna hasta los tiempos actuales. Ofrece, asimismo, la oportunidad de profundizar en la historia de México, Estados Unidos, el Caribe y América Latina.


Esta solicitud debe ser llenada por todo aspirante interesado en ser admitido en el Doctorado en Historia Moderna y Contemporánea. La claridad y exactitud de la información permitirá evaluar correctamente los antecedentes y la experiencia del aspirante.

ltirso@institutomora.edu.mx

1. Todos los documentos a anexar son de carácter obligatorio.
2. La información solicitada es para fines de evaluación académica.
3. La foto solicitada debe ser en formato jpg a color.
4. Los formatos PDF deben tener una calidad de 300 a 600 dpis.
5. Los documentos por anexar pueden ser a color o blanco y negro.
6. El llenado de la solicitud puede ser en varias sesiones.
7. La sesión iniciada no tiene límite de tiempo y deben registrarse con su CURP los aspirantes nacionales y con su número de pasaporte los aspirantes extranjeros.
8. Las cartas de recomendación académica deben ser enviadas en forma electrónica al Departamento de Servicios Escolares, firmada y escaneada por el profesor que emite su recomendación al correo ltirso@institutomora.edu.mx.
9. En caso de no contar con título profesional deberá anexar acta de examen.
Nota: Los alumnos que no cuenten con título de maestría al cierre del registro en línea (17 de abril), deben anexar una carta compromiso firmada por su director de tesis y/o coordinador académico que indique la fecha de titulación. El plazo final para presentar el comprobante de titulación es el 31 de julio.
10. Certificado de conocimientos del idioma inglés.
El aspirante deberá presentar una constancia emitida por una institución reconocida que acredite: · TOEFL (IBT) con 64-93 puntos · TOEFL (ITP) con 311-550 o el equivalente. · IELTS con puntaje de 4 a 6.25 · Otro con nivel B-1 o B-2 en la escala MCER O algún certificado equivalente. La fecha de expedición del certificado no debe exceder tres años de antigüedad. 11. Para los aspirantes extranjeros si la lengua materna no es el español se deberá anexar un certificado de comprensión del idioma español.
12. En caso de haber realizado sus estudios de licenciatura en el extranjero, el aspirante deberá presentar un documento de equivalencia emitido por el Departamento de Revalidación y Apoyo Académico de la DGIRE - UNAM, a través del correo electrónico equivalencia_prom@dgire.unam.mx 
13. Los aspirantes extranjeros que residan en México deberán presentar el comprobante que acredite su estancia legal en el país.
14. El CURP es obligatorio para los aspirantes nacionales, en caso de los aspirantes extranjeros en este apartado anexar nuevamente el pasaporte o identificación oficial.
15. En el caso de la carta oficial de promedio, es obligatoria si el certificado de estudios no tiene visible el promedio general, en caso de que el certificado cuente con el promedio puede volver a anexar el mismo.
16. En caso de que no realizarán tesis en la licenciatura o de maestría, se deberá anexar un trabajo o proyecto realizado en la licenciatura o maestría que sea mayor a 20 cuartillas.
17. En caso de no contar con domicilio en la Ciudad de México se debe llenar con la leyenda sin información y se deberá llenar el domicilio fuera de la Ciudad de México de manera obligatoria. 
18. En el apartado de referencias de profesores, la información debe ser diferente a la información de las cartas de recomendación y solo se registran los datos de los profesores.
19. Carta de no adeudo SECIHTI (antes CONAHCYT.) (obligatorio para personas con beca CONAHCYT no concluida)
Importante: Si el/la aspirante ya gozó de una beca de SECIHTI (antes CONAHCYT) para estudios de posgrado y estos quedaron inconclusos (no terminados), deberá presentar la carta de "no adeudo".
Nota: Si el aspirante fue becario SECIHTI(antes Conahcyt) en la maestría, deberá presentar la carta de "reconocimiento becario SECIHTI(antes Conahcyt").
20. El curriculum debe anexarse con sus probatorios, es decir, con todas las constancias o comprobantes en un solo archivo.
21. La información que es de llenado obligatorio está señalada por un asterisco. Si no cuenta con información para su llenado solo debe colocar la leyenda, sin información.
22. La muestra representativa del trabajo previo, se refiere a alguna publicación, proyecto a trabajo realizado con  anterioridad.

  • Carta de exposición de motivos
  • Carta oficial de promedio obtenido en licenciatura
  • Carta oficial de promedio obtenido en maestría
  • Certificado de conocimiento del idioma español (solo extranjeros)
  • Certificado de estudios de licenciatura
  • Certificado de estudios de maestría
  • Comprobante de conocimiento del idioma inglés (TOEFL)
  • Comprobante de domicilio
  • Copia fotostática del acta de nacimiento
  • Copia fotostática del documento de estancia legal en el país (solo extranjeros)
  • Credencial de elector
  • CURP
  • Curriculum vitae
  • Fotografía
  • Muestra representativa de trabajo previo
  • Proyecto de investigación
  • Tesis, tesina o trabajo de investigación presentado en la licenciatura
  • Tesis, tesina o trabajo de investigación presentado en la maestría
  • Tí­tulo de licenciatura
  • Tí­tulo de maestrí­a